A finales del año 2002, un grupo de psiquiatras y psicólogos con ejercicio en el ámbito privado coincidimos en nuestras inquietudes acerca de las limitaciones de la asistencia a los problemas psíquicos en la Comunidad de Madrid. El proyecto se concretó a lo largo de 2003 y se renovó en 2007 bajo el nombre de Instituto Ipsias.
Ofrecemos servicios psicológicos y psiquiátricos a personas en cualquier momento de su ciclo vital y en las más variadas situaciones del ámbito emocional, conductual y relacional.
Nuestra línea de actuación se basa en la idea de que la asistencia psicológica no debe resultar un lujo sólo al alcance de unos pocos, sino que ha de ser asequible a todo el que lo necesite. Por ello, tratamos de ajustar nuestras tarifas a todas las posibilidades.
El horario de atención es amplio lo que nos permite adaptarnos a las exigencias de tiempo de los pacientes que solicitan nuestros servicios.
Psicología / Psiquiatría

Prevención
Trabajamos en la prevención de las enfermedades psíquicas y en la mejora de la salud mental comunitaria mediante charlas de divulgación y concienciación.

EL AMOR A TRAVÉS DE LAS FOTOS
Cuando una pareja acude a terapia muchas veces llega muy deteriorada y desconcertada porque parece que no han estado viviendo la misma relación. Muchas veces esto es cierto, pero en más de un caso se puede reestablecer un nuevo tipo de pareja.
Las fotos nos ayudan a tomar conciencia de qué tipo de relación han estado viviendo cada uno de los miembros. También nos permite acceder a recuerdos de una manera más sencilla.
Con este proyecto de 5 sesiones os ofrecemos: tomar conciencia que ha pasado en el trascurso de los años, qué tipo de relación habéis estado viviendo, dónde están las diferencias y recursos para que la nueva relación que hay que establecer tenga unos pilares sólidos.
Localización
opiniones¿Qué opinan nuestros clientes?
nuestro blog

Algunos datos sobre el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
El trastorno obsesivo compulsivo, o TOC, es un desorden del comportamiento del tipo ansioso, y no se soluciona por sí mismo, sino que requiere el trabajo a buen precio de un psicólogo en Madrid. Se caracteriza por la repetición compulsiva de ciertos actos o actividades que el sujeto afectado vincula con un descenso de la ansiedad provocada por sus pensamientos obsesivos.
Entre los pacientes de TOC encontramos que los síntomas más frecuentes están relacionados con compulsiones de varios tipos, entre las que está la obsesión compulsiva por el orden, llevando al individuo a organizar los elementos por tamaño, color, forma, de manera sistemática, independientemente de dónde se encuentre; el miedo irracional a la contaminación, que desemboca en evitar todo contacto con otros humanos o huir de ciertas sustancias o cosas; dudar repetidamente de si se ha cerrado bien el gas o las ventanas, con lo que el paciente revisa un número determinado de veces (que siempre es el mismo y en el mismo orden) que el punto focal de su nerviosismo está controlado. Sin la ayuda a buen precio de un psicologo en Madrid, estos trastornos pueden llegar a convertirse en el eje central de la vida del individuo afectado, perjudicando sus relaciones sociales, familiares, afectivas y laborales.
Ante cualquier estímulo del pensamiento obsesivo, los pacientes con TOC se sienten obligados a realizar aquellas actividades que calman su ansiedad. Éste es un trastorno que tiende a ocultarse, ya que suelen ser conscientes de que es una forma de actuar fuera de lo normal y se avergüenzan y se sienten en ridículo, lo cual sólo aumenta el nivel de estrés y de ansiedad. Retrasar el recibir terapia en centros especializados como el Instituto Psiquiátrico Ipsias reduce notablemente el éxito del tratamiento congnitivo y de modificación de conducta destinado a paliar los síntomas.

Claves para superar el miedo al fracaso
En la actualidad muchas de las personas que buscan a buen precio un psicólogo en Madrid, acuden a nuestra consulta porque necesitan pautas para encontrar un equilibrio en los diversos planos de su vida, tanto personal como profesional y laboral. Algunos de nuestros pacientes tienen miedo al fracaso, un factor constante con el que tenemos que lidiar a lo largo de nuestra vida.
Ante todo debes tener en cuenta que las personas valientes son aquellas que sienten miedo y cuando son capaces de hacerle frente, además de superarse a sí mismos también lograrán las metas que se propongan. En ocasiones este miedo al fracaso puede frenar todo tu potencial porque crees que no eres capaz de lograr lo que deseas, cuando de hecho sí que puedes.
Si buscas a buen precio un psicólogo en Madrid, desde nuestra consulta te recordamos que lejos de inmovilizarte, los miedos deben superarse tomando decisiones porque si ni siquiera lo intentas, nunca fracasarás pero tampoco conseguirás lo que te propones. Asimismo es importante que seas consciente de que los fracasos son experiencias y que gracias a ello podrás aprender y ver de otra manera el futuro. Estamos seguros de que con una serie de pautas conquistarás ese miedo porque si no lo superas seguirás cometiendo una y otra vez los mismos errores. Ten en cuenta que si para ti el fracaso son errores o pérdidas tendrás que empezar a verlas como ganancias, como una forma de aprender de la experiencia.
En Instituto Psiquiátrico Ipsias somos un centro de psicología con una amplia experiencia en este sector. Garantizamos un trato totalmente personalizado a nuestros pacientes con la máxima discreción y confidencialidad. Llámanos si tienes alguna duda o si quieres pedir cita. Estarás en las mejores manos.

Busca ayuda para encauzar tu vida
Aún hoy en día, los psicólogos estás estigmatizados con el hecho de que allí van las personas que les falta un hervor o que no están bien de la cabeza. nada más lejos de la realidad. Ir a la consulta de un psicólogo en Madrid no tiene por qué ser en caso de personas que actúan de forma rara o errónea socialmente. Simplemente puede ser para tener otro punto de vista.
La sociedad en la que vivimos avanza de forma descontrolada y muy rápido. Es por eso que muchas personas se quedan atrás en cuanto a estudios e incluso, programas de ofimática. Nuevos métodos aparecen para, por ejemplo, la búsqueda de trabajo, haciendo que aquellos parados de larga duración se sientan fuera de onda. Cuando llega el momento, estas perdonas no son capaces de tomar las riendas en un aspecto de su vida, en este caso, el trabajo. Esto provoca una reacción en cadena en forma de espiral de la que hay que saber salir. El pensamiento es: "mis conocimientos están desfasados, no tengo trabajo, no sé cómo buscarlo, los cursos para actualizarme no me sirven, no hay nada de lo que yo haya estudiando...". Una espiral que hay que solucionar de forma inmediata y de la que no puedes dejar que pase el tiempo.
Esto no conlleva que la persona no se sienta feliz con su vida. puede tener amigos, familia y un apoyo emocional que le hace no caer en la depresión. Sin embargo, hay que buscar la salida al problema. Este caso puede pasarle a cualquiera. Que simplemente se encuentre perdido en una de las partes que conformen su vida. En este caso, hablamos del trabajo, pero se puede extrapolar a otros problemas como los sentimentales o las amistades. No desesperes, simplemente hay que dar con la tecla.
Es por eso que , si te ves en esta situación, no dudes en acudir a una consulta de un psicólogo en Madrid. En Instituto Psiquiátrico Ipsias te ayudaremos a buscar soluciones a esos "bloqueos mentales" que puedas tener para que tu vida sea completa. No lo dudes y llámanos.

Los síntomas de la ansiedad
Como una consulta de psicólogo en Madrid , nos gustaría aprovechar esta entrada del blog para que conozcas los principales síntomas que afectan a las personas que desarrollan este trastorno.
Empecemos hablando de los síntomas sociales. Entre ellos, hay que destacar el temor a enfrentarse a conflictos, algunos problemas para manifestar opiniones propias, incapacidad para contestar a preguntas e interpelaciones, ensimismamiento, locuacidad, irritabilidad excesiva…
Los pacientes con ansiedad que acuden a una consulta de psicólogo en Madrid también desarrollan síntomas psicológicos: sensaciones de inseguridad, miedo a perder el control, deseos de huir o atacar, suspicacias, incertidumbres, agobio, falta de capacidad para tomar una decisión, sensaciones de vacío, despersonalización, recelos, sensaciones de amenaza o peligro…
Como especialistas en el tratamiento de ansiedad, también queremos contarte que pueden aparecer síntomas físicos como temblores, palpitaciones, taquicardias, sensación de falta de aire, sudoración excesiva, etc. También se pueden sentir náuseas, mareos, inestabilidad... Algunas personas también sufren rigidez y tensión muscular, fatiga, hormigueos, etc. Incluso, pueden verse alterados el sueño, la alimentación, el deseo sexual…
Entre los síntomas cognitivos e intelectuales, debemos mencionar los problemas de memoria, un mayor índice de olvidos y descuidos, interpretaciones equivocadas, más susceptibilidad, aumento de las dudas y de la confusión, problemas para concentrarse, dificultades de atención, ideas distorsionadas e inoportunas, tendencia a acordarse solo de las cosas desagradables…
Desde el Instituto Psiquiátrico Ipsias queremos aclarar que no todos los individuos desarrollan los mismos síntomas ni estos se manifiestan con idéntica intensidad. Si quieres preguntarnos por otros tratamientos, no dudes en ponerte en contacto ahora con nuestro centro.
Contacta con nosotros
Nuestra galería
Noticias destacadas

Amor Propio
¿Sabes cuáles son los beneficios del Amor Propio? Quiero que reflexiones durante unos momentos sobre este tema. Tómate el tiempo que consideres oportuno para ello.
Es frecuente que abandonemos el amor propio a lo largo de los años y los avatares de la vida. Esto suele provocar un deterioro de la autoestima, dificultad para valorarse a uno mismo, incapacidad para afrontar nuevos retos, dificultades a la hora de encontrar pareja…así podría estar durante un rato lago. Seguro que os suena.
Existen personas que vienen con una carencia afectiva desde que son pequeños porque papa y mama no supieron quererle cómo el esperaba. Esto a largo plazo afecta en la vida de adulto.
Pero también hay personas que han sido amadas por sus padres y así lo han percibido que de adultos tienen dificultad con el amor propio.
Nadie está a salvo, en un momento de la vida, de abandonarse a sí mismo y tener las claras consecuencias de ello.
¿Pero qué es el amor propio? Te puedes estar preguntando.
Para nosotros el amor propio consiste en ser hablarnos y tratarnos bien, ser responsables con nuestra salud mental, evitar personas que sean tóxicas para nosotros, una buena alimentación y un poco de ejercicio físico también puede ayudar.
Amarnos en toda la extensión de la palabra. Aceptarnos tal y como somos, con nuestras virtudes y nuestro lado oscuro. Que la gran mayoría de las veces es menos oscuro de lo que pensamos. Observar el lado bueno de la vida, revisar aquellas pequeñas cosas que cada día nos hacen reír, aunque sea levemente.
Aprender a mirarnos con ojos de benevolencia en lugar de usar el crítico interior que parece que todos llevamos dentro.
Pensar menos y sentir más. Pasamos mucho tiempo en la mente con análisis, o cháchara mental que nos saca de lo que realmente es importante, el momento presente. Ese tiempo en el que tanto nos cuesta vivir a veces.
-Ruth Fernández-

Habla bien para sentirte mejor
Quizás no te hayas parado a pensar cómo te hablas a ti mismo. Igual no eres muy consciente de tener un diálogo interno. Pero en realidad estamos todo el rato hablando con nosotros, seamos conscientes o no de ello.
Hasta aquí todo fenomenal, la dificultad e incluso el problema aparece cuando ese discurso es tan negativo que empieza a afectar a nuestra salud física. Sí, como lo estás leyendo, a nuestra salud física.
La gran mayoría de las personas van por la vida en piloto automático, incluido ese discurso interno, al que vamos a llamar “cháchara mental”. Palabras y palabras negativas, catastrofistas, derrotistas, y que acaban por menoscabar la autoestima de cualquier pero que además generan un nivel de ansiedad y/o tristeza que afectan a nuestra salud física.
Estamos ante el funcionamiento involuntario con pensamientos intrusivos que destrozan a cualquiera. ¿Te has fijado cuantas veces te duele el estómago o tienes ardor? Es cierto que existen algunas comidas que pueden hacernos daños, pero la gran mayoría de las veces es el volumen negativo de pensamientos el que más nos afecta. Incluso comienzo estamos pensando o alimentándonos de noticias negativas que retroalimentan nuestra mente negra.
Dolores de cabeza, contracturas, irritabilidad constante…todo puede ser provocada por la cháchara mental. Afecciones en la piel que nos ponen tan tensos y con uno niveles de ansiedad que afectan a la dermis: granos, erupciones, dermatitis….
Tal vez sea el momento de empezar a revisar lo que pensamos de nosotros mismo y cómo nos hablamos. Así de esta manera podemos recuperar la salud.
Os invito a que durante unos estéis pendientes de cómo os habláis, qué tipo de palabras son más habituales en vosotros a la hora de hablaros, frases y/o expresiones más comunes. Revisar todo y en próximos días vamos a seguir hablando de este tema con unos pequeños ejercicios.
-Ruth Fernández-

CREENCIAS Y PENSAMIENTOS LIMITANTES
Decía Jung “hasta que no hagas consciente el inconsciente, le seguirás llamando destino”. Estas sabias palabras nos indican que en nuestra mente hay un espacio desconocido que alberga información que está condicionando nuestra vida.
Muchas veces no somos del todo conscientes de la cantidad de pensamientos, ideas y/o creencias que tenemos y que están haciendo que vivamos la vida de un modo que no queramos.
¿Te has preguntado alguna vez por qué se repiten situaciones en tu vida de manera habitual? Si esto se te ha pasado por la cabeza, quizás en más de un momento vital has repetido situaciones parecidas y daba la sensación de que estabas atascado. O quizás sientes que estás bloqueado en algún aspecto de tu vida y que no avanzas.
Sea por el motivo que sea, la cuestión es que dentro de nuestra cabeza existen una serie de ideas o pensamientos que condicionan nuestro bienestar. A esto le llamamos Creencias Limitantes. Son todos aquellos pensamientos y/o ideas que tomo como verdad absoluta, que no cuestiono pero que me impiden avanzar. Estas Creencias puedo ser consciente de ellas o no.
Os pongo ejemplo. Hay personas que ante situaciones nuevas piensan “No voy a poder”, “yo no valgo para esto”, “esto me supera”…este tipo de verbalizaciones que tomamos como verdades hacen que no nos enfrentemos a retos porque de antemano pienso que no puedo. Y al final es cierto, si creo que no puedo no podré. Nos ponemos barreras mentales ante retos que muchas veces son sencillos.
Pero como siempre he pensado que no puedo, pues no lo intento. Así día tras día, sin darnos cuenta que tenemos la capacidad de darle la vuelta. No te voy a decir que sea fácil cambiar el sistema de creencias pero por lo menos hay que intentarlo. Quizás si cambio algo a nivel interno cambiaré algo a nivel externo.
Os animo a revisar qué pensamientos se pasan por vuestra cabeza a lo largo del día. Hacer una lista dónde registréis los pensamientos negativos que tenéis durante un día, primero os daréis cuente del volumen tan alto y después de cómo os estáis mandando mensajes limitantes todo el rato.
En próximos artículo hablaremos de cómo influyen los pensamientos y palabras negativas en nuestra salud.
-Ruth Fernández-

ATENCIÓN PSICOLÓGICA ESPECIALIZADA A LA MUJER EMBARAZADA O QUE VA A ESTARLO
La decisión de ser madre implica un proceso psicológico con numerosos matices. La situación resulta aún más relevante si la futura madre atraviesa por un período de ansiedad, depresión u otras alteraciones de índole mental. Pensando en ese delicado período de planificación y vivencia del embarazo nuestro equipo ha desarrollado intervenciones de asesoramiento y tratamiento específicamente dirigidas a las mujeres (a veces con sus parejas) que están en proceso de decidir ser madres o ya están en ese camino.