A finales del año 2002, un grupo de psiquiatras y psicólogos con ejercicio en el ámbito privado coincidimos en nuestras inquietudes acerca de las limitaciones de la asistencia a los problemas psíquicos en la Comunidad de Madrid. El proyecto se concretó a lo largo de 2003 y se renovó en 2007 bajo el nombre de Instituto Ipsias.
Ofrecemos servicios psicológicos y psiquiátricos a personas en cualquier momento de su ciclo vital y en las más variadas situaciones del ámbito emocional, conductual y relacional.
Nuestra línea de actuación se basa en la idea de que la asistencia psicológica no debe resultar un lujo sólo al alcance de unos pocos, sino que ha de ser asequible a todo el que lo necesite. Por ello, tratamos de ajustar nuestras tarifas a todas las posibilidades.
El horario de atención es amplio lo que nos permite adaptarnos a las exigencias de tiempo de los pacientes que solicitan nuestros servicios.
Psicología / Psiquiatría
/photos/559/559081680/im1_1.jpg)
Prevención
Trabajamos en la prevención de las enfermedades psíquicas y en la mejora de la salud mental comunitaria mediante charlas de divulgación y concienciación.
/photos/559/559081680/e7312e3bff0d42fcb999d410088dff85.jpg)
EL AMOR A TRAVÉS DE LAS FOTOS
Cuando una pareja acude a terapia muchas veces llega muy deteriorada y desconcertada porque parece que no han estado viviendo la misma relación. Muchas veces esto es cierto, pero en más de un caso se puede reestablecer un nuevo tipo de pareja.
Las fotos nos ayudan a tomar conciencia de qué tipo de relación han estado viviendo cada uno de los miembros. También nos permite acceder a recuerdos de una manera más sencilla.
Con este proyecto de 5 sesiones os ofrecemos: tomar conciencia que ha pasado en el trascurso de los años, qué tipo de relación habéis estado viviendo, dónde están las diferencias y recursos para que la nueva relación que hay que establecer tenga unos pilares sólidos.
Localización
opiniones¿Qué opinan nuestros clientes?
nuestro blog
/photos/331/331164605/61a2a25e0f7b4fe2a7711d5a0fdb3ae0.jpg)
¿Tienes alguna fobia?
Una de las causas que pueden provocar que una persona necesite acudir a una consulta de psicólogo en Madrid es padecer una fobia. Aprovecharemos nuestra experiencia en este campo para contaros algunas curiosidades relacionadas con las fobias y cuáles son las que se padecen con mayor frecuencia.
¿Cuándo podemos decir que una persona siente fobia hacia
algo? Como consulta de psicólogo en Madrid podemos decirte que estamos ante una fobia cuando
una persona siente un miedo irracional muy intenso hacia cosas o situaciones
que cree que pueden provocarle algún tipo de daño aunque las posibilidades reales de
que así sea son realmente pequeñas.
El miedo es irracional y es imposible no sentirlo. El
problema surge cuando ese miedo se siente ante cosas que no deberían provocarlo y además llega a obsesionarnos hasta tal punto que
dificulta el desarrollo de nuestras actividades diarias, causando una pérdida
de autonomía y afectando a nuestra calidad de vida. En estos casos, las terapias cognitivo-conductivas que
suelen ponerse en práctica en las clínicas psicológicas son la mejor manera de
que una persona consiga enfrentarse, siempre de manera progresiva, a
la situación que causa la fobia.
El problema de las fobias es que vienen acompañadas de
síntomas físicos molestos y difíciles de controlar como ansiedad, angustia,
nerviosismo, palpitaciones… Hay casos extremos en los que estos síntomas pueden
llegar a necesitar la prescripción de fármacos para controlarlos.
Además de las famosas fobias a las arañas (aracnofobia), a
los espacios cerrados (claustrofobia) o a los espacios abiertos (agarofobia),
existen fobias a cosas tan sorprendentes como a los payasos (coulorfobia) o a
las flores (antofobia).
En la Instituto Psiquiátrico Ipsias contamos con un importante equipo de
profesionales que tratará de manera personal y cercana cualquier tipo de
problema que esté afectando a tu bienestar psicológico y emocional.
/photos/559/559081680/a33437ce88ce4a88931317257dd83f69.jpg)
Superar una infidelidad
Una de las razones habituales por los que la gente acude a una consulta de psicólogo en Madrid es la causada por alguna infidelidad. Aunque se quiere perdonar, en el futuro pueden surgir muchos problemas derivados de este hecho que se presentan en forma de desconfianza. Para superar una infidelidad en la pareja es importante que la persona engañada perdone a su pareja, pero también que la persona implicada se perdone a sí misma.
Una vez cometida una infidelidad, tenemos que ser conscientes de que hemos de perdonar, si no lo deseamos habrá una fuerte barrera que nos impidedirá avanzar. Acudiendo a una consulta de psicólogo en Madrid, un profesional os guiará en todos los pasos para que se pueda superar esta situación.
Normalmente, es un proceso largo y es necesario tener mucha paciencia. Ganarse de nuevo la confianza y retornar a un clima óptimo para la pareja llevará su tiempo, pero es posible. Con la ayuda del psicólogo se consigue que el camino, aunque duro, se haga más fácil.
Además, en la terapia, no solo se hallarán las claves para retomar la confianza, sino que también se trabajarán las conductas para que la situación no vuelva a producirse. En ocasiones, la infidelidad puede deberse a crisis en la pareja, y en terapia se pueden encontrar las claves para que no se repite una infidelidad si surge otra crisis del mismo estilo.
Es importante tener ganas de superar el bache y estar dispuestos a trabajar para tu relación y tu futuro, pero con dedicación se puede conseguir gracias a la ayuda de uno de nuestros profesionales.
Si te animas a acudir a Instituto Psiquiátrico Ipsias te atenderemos y te daremos toda la información que necesites, para que de una forma sana y efectiva consigas superar el problema y optar a una mejor calidad de vida en tu relación de pareja.
/photos/601/601214442/f9e9bd05dab245989c0db5e8151975b9.jpg)
¿Qué es la terapia de realidad virtual?
¿Quieres saber en qué consiste el servicio de terapia de realidad virtual con el mejor precio de psicólogo en Madrid? Se trata de un tipo de terapia que es complementaria a la Terapia Cognitivo-Conductual y que, mediante el uso de imágenes en 3D, representa de forma virtual escenas para que parezcan reales y el paciente pueda sentir emociones, reacciones o pensamientos en base a aquello que está viendo en ese mismo momento.
¿Para qué se usa este tipo de terapia?
Es una técnica no invasiva y segura para llevar a cabo en pacientes ya que permite crear, mediante un entorno controlado, situaciones que provocan ansiedad, fobias, miedos, adicciones... De esta manera, el paciente puede enfrentarse a sus temores con la compañía en todo momento del psicólogo, lo cual le aporta tranquilidad y confianza.
Muchas personas están buscando el mejor precio de psicólogo en Madrid para someterse a terapia de realidad virtual que trata todo tipo de trastornos relacionados con la depresión, ansiedad, Trastorno Obsesivo-Compulsivo o TOC, trastornos por estrés postraumático, para controlar el estrés... Además, puede emplearse también para relajación, Mindfulness o distracción del dolor.
Durante la terapia, el paciente adquiere un papel activo y participante con el objetivo de fomentar el re-aprendizaje y conseguir modificar la conducta ante situaciones determinadas. Así, por ejemplo, si con la realidad virtual se le presenta situaciones que provoquen en el paciente pánico o miedo, podrá aprender a controlar la ansiedad con la ayuda del psicólogo.
En la consulta de Instituto psiquiátrico Ipsias encontrarás este servicio. Llama ahora y solicita información.
/photos/559/559081680/1be8bd07d1a141b99ceddbe122a50eb0.jpg)
Consejos para superar una ruptura sentimental
Si buscas el mejor precio de psicólogo en Madrid, estás en el lugar adecuado. A lo largo de nuestra trayectoria como psicólogos especialistas, hemos observado que muchas personas acuden a nuestra consulta porque necesitan ayuda profesional para superar una ruptura sentimental. Para muchos pacientes se trata más de un momento triste porque encuentran dificultades para afrontar la situación y replantearse de nuevo el presente y el futuro de su vida.
Durante los primeros momentos es bueno que desahogues y comportas tu dolor con tus seres queridos, ya que ellos serán tu principal apoyo a partir de ahora. Poner fin a una relación es un proceso de duelo más, por eso primero tienes que aceptar la pérdida y hablar de cómo te sientes para seguir hacia delante. Asimismo es recomendable que mantengas siempre tu mente ocupada, ya que una vez que has asumido la situación no es conveniente que te obsesiones con ello. Ten en cuenta que la vida está llena de posibilidades y todavía quedan muchas cosas por hacer: viajar, hacer deporte, apuntarte a alguna actividad y hacer planes con tus amigos. Incluso el trabajo es bueno, porque la rutina mantiene a las personas activas y con la mente puesta en otros asuntos.
Como psicólogos especialistas, te recordamos que es muy importante que intentes pensar de forma positiva. Todo el mundo ha tenido relaciones sentimentales fallidas y vuelve a enamorarse. En realidad tienes que pensar que a partir de ahora las cosas solo pueden ir a mejor y que si la ruptura ha sucedido será por alguna razón. Por otro lado tampoco debes culpabilizarte ni castigarte, es más, se trata de un momento en el que cuidarte y quererte mucho es básico para poder iniciar de nuevo otro capítulo en tu vida.
En Instituto Psiquiátrico Ipsias encontrarás a los mejores profesionales especializados en psicología clínica. Te garantizamos una orientación terapéutica personalizada y a medida. Ten además, el mejor el mejor precio de psicólogo en Madrid.
Contacta con nosotros
Nuestra galería
Noticias destacadas
/photos/559/559081680/8b25a93fd5784786be33038d8c9cc19c.jpg)
Amor Propio
¿Sabes cuáles son los beneficios del Amor Propio? Quiero que reflexiones durante unos momentos sobre este tema. Tómate el tiempo que consideres oportuno para ello.
Es frecuente que abandonemos el amor propio a lo largo de los años y los avatares de la vida. Esto suele provocar un deterioro de la autoestima, dificultad para valorarse a uno mismo, incapacidad para afrontar nuevos retos, dificultades a la hora de encontrar pareja…así podría estar durante un rato lago. Seguro que os suena.
Existen personas que vienen con una carencia afectiva desde que son pequeños porque papa y mama no supieron quererle cómo el esperaba. Esto a largo plazo afecta en la vida de adulto.
Pero también hay personas que han sido amadas por sus padres y así lo han percibido que de adultos tienen dificultad con el amor propio.
Nadie está a salvo, en un momento de la vida, de abandonarse a sí mismo y tener las claras consecuencias de ello.
¿Pero qué es el amor propio? Te puedes estar preguntando.
Para nosotros el amor propio consiste en ser hablarnos y tratarnos bien, ser responsables con nuestra salud mental, evitar personas que sean tóxicas para nosotros, una buena alimentación y un poco de ejercicio físico también puede ayudar.
Amarnos en toda la extensión de la palabra. Aceptarnos tal y como somos, con nuestras virtudes y nuestro lado oscuro. Que la gran mayoría de las veces es menos oscuro de lo que pensamos. Observar el lado bueno de la vida, revisar aquellas pequeñas cosas que cada día nos hacen reír, aunque sea levemente.
Aprender a mirarnos con ojos de benevolencia en lugar de usar el crítico interior que parece que todos llevamos dentro.
Pensar menos y sentir más. Pasamos mucho tiempo en la mente con análisis, o cháchara mental que nos saca de lo que realmente es importante, el momento presente. Ese tiempo en el que tanto nos cuesta vivir a veces.
-Ruth Fernández-
/photos/559/559081680/068eda650ed74a6793b64a1b614ed8c2.jpg)
Habla bien para sentirte mejor
Quizás no te hayas parado a pensar cómo te hablas a ti mismo. Igual no eres muy consciente de tener un diálogo interno. Pero en realidad estamos todo el rato hablando con nosotros, seamos conscientes o no de ello.
Hasta aquí todo fenomenal, la dificultad e incluso el problema aparece cuando ese discurso es tan negativo que empieza a afectar a nuestra salud física. Sí, como lo estás leyendo, a nuestra salud física.
La gran mayoría de las personas van por la vida en piloto automático, incluido ese discurso interno, al que vamos a llamar “cháchara mental”. Palabras y palabras negativas, catastrofistas, derrotistas, y que acaban por menoscabar la autoestima de cualquier pero que además generan un nivel de ansiedad y/o tristeza que afectan a nuestra salud física.
Estamos ante el funcionamiento involuntario con pensamientos intrusivos que destrozan a cualquiera. ¿Te has fijado cuantas veces te duele el estómago o tienes ardor? Es cierto que existen algunas comidas que pueden hacernos daños, pero la gran mayoría de las veces es el volumen negativo de pensamientos el que más nos afecta. Incluso comienzo estamos pensando o alimentándonos de noticias negativas que retroalimentan nuestra mente negra.
Dolores de cabeza, contracturas, irritabilidad constante…todo puede ser provocada por la cháchara mental. Afecciones en la piel que nos ponen tan tensos y con uno niveles de ansiedad que afectan a la dermis: granos, erupciones, dermatitis….
Tal vez sea el momento de empezar a revisar lo que pensamos de nosotros mismo y cómo nos hablamos. Así de esta manera podemos recuperar la salud.
Os invito a que durante unos estéis pendientes de cómo os habláis, qué tipo de palabras son más habituales en vosotros a la hora de hablaros, frases y/o expresiones más comunes. Revisar todo y en próximos días vamos a seguir hablando de este tema con unos pequeños ejercicios.
-Ruth Fernández-
/photos/559/559081680/adaaff08c88f44f6b84204f9d5db514f.jpg)
CREENCIAS Y PENSAMIENTOS LIMITANTES
Decía Jung “hasta que no hagas consciente el inconsciente, le seguirás llamando destino”. Estas sabias palabras nos indican que en nuestra mente hay un espacio desconocido que alberga información que está condicionando nuestra vida.
Muchas veces no somos del todo conscientes de la cantidad de pensamientos, ideas y/o creencias que tenemos y que están haciendo que vivamos la vida de un modo que no queramos.
¿Te has preguntado alguna vez por qué se repiten situaciones en tu vida de manera habitual? Si esto se te ha pasado por la cabeza, quizás en más de un momento vital has repetido situaciones parecidas y daba la sensación de que estabas atascado. O quizás sientes que estás bloqueado en algún aspecto de tu vida y que no avanzas.
Sea por el motivo que sea, la cuestión es que dentro de nuestra cabeza existen una serie de ideas o pensamientos que condicionan nuestro bienestar. A esto le llamamos Creencias Limitantes. Son todos aquellos pensamientos y/o ideas que tomo como verdad absoluta, que no cuestiono pero que me impiden avanzar. Estas Creencias puedo ser consciente de ellas o no.
Os pongo ejemplo. Hay personas que ante situaciones nuevas piensan “No voy a poder”, “yo no valgo para esto”, “esto me supera”…este tipo de verbalizaciones que tomamos como verdades hacen que no nos enfrentemos a retos porque de antemano pienso que no puedo. Y al final es cierto, si creo que no puedo no podré. Nos ponemos barreras mentales ante retos que muchas veces son sencillos.
Pero como siempre he pensado que no puedo, pues no lo intento. Así día tras día, sin darnos cuenta que tenemos la capacidad de darle la vuelta. No te voy a decir que sea fácil cambiar el sistema de creencias pero por lo menos hay que intentarlo. Quizás si cambio algo a nivel interno cambiaré algo a nivel externo.
Os animo a revisar qué pensamientos se pasan por vuestra cabeza a lo largo del día. Hacer una lista dónde registréis los pensamientos negativos que tenéis durante un día, primero os daréis cuente del volumen tan alto y después de cómo os estáis mandando mensajes limitantes todo el rato.
En próximos artículo hablaremos de cómo influyen los pensamientos y palabras negativas en nuestra salud.
-Ruth Fernández-
/photos/559/559081680/2dae6f4e5ae44450b0b83fb09dd87e46.jpg)
ATENCIÓN PSICOLÓGICA ESPECIALIZADA A LA MUJER EMBARAZADA O QUE VA A ESTARLO
La decisión de ser madre implica un proceso psicológico con numerosos matices. La situación resulta aún más relevante si la futura madre atraviesa por un período de ansiedad, depresión u otras alteraciones de índole mental. Pensando en ese delicado período de planificación y vivencia del embarazo nuestro equipo ha desarrollado intervenciones de asesoramiento y tratamiento específicamente dirigidas a las mujeres (a veces con sus parejas) que están en proceso de decidir ser madres o ya están en ese camino.